lunes, 29 de diciembre de 2008
Técnica del Mes: Mural
Obreros nos queda, pero no mucho la odisea pronto terminara!
Publicado por Departamento de Artes en lunes, diciembre 29, 2008 0 comentarios
domingo, 28 de diciembre de 2008
Obra Final
obra final .- from palmaaaaa on Vimeo.
Título: "Este es el fin"
Autor: Felipe Palma
Reseña: Presentación a través de 6 televisores mostrando escenas secuenciales al respecto de una historia .
Fundamentación teórica y valórica:
Esta presentacion presenta la historia sobre el momento de que una mujer esta embarazada y como ella se logra proyectar en el tiempo con su hijo, por razones, esta mujer no logra ser madre...ocurre un aborto.
Esta idea fue extraída durante un sueño que tuve en el verano, en el que se mostraba una muralla de televisores y siempre desde principio de año lo tube en mente, pero creo que este era el momento haber que resultaba.
Fundamentación de técnica:
La técnica que ocupé fue Sony Vegas (editar video) y televisores, dvd y muchos cables, aparte de una pecera y una muñeca.
Fundamentación de materiales:
Fue difícil lograr la conexión entre la historia, pero se logró, quería usarlos también, porque era la representación de mi sueño.
Conformidad de obra: 10
Titulo: "Por Amor Los Demonios Se Vuelven Angeles".
Autor: Byron Díaz.
Reseña: Un cuento relatado oralmente, con apoyo de 7 imagenes.
Fundamentación Teórica y Valórica:
El cuento habla sobre Astaroth, un demonio que se enamora de un angel, Kael, pero ella no es capaz de aceptar a Astaroth tal como es y le exige que se vuelva un angel, a lo cual Astaroth no accederá, y Kael decidirá asesinarlo.
La obra fue una especie de desquite frente a un doloroso... episodio de mi vida... que por desgracia aún me pena.
Fundamentación De Técnica:
Bueno.. el dibujo es dibujo al estilo Bawo, osea mi estilo de dibujo, totalmente cambiante a lo largo del tiempo, entintado a base de estilógrafos de distintos grosores, y la edición fue con Photoshop CS2.
Fundamentación De Materiales:
Pues...nada más necesite a mi querido Pikodriver para transportar las imagenes, el data y el pc de Jorge (GRACIAS JORGE!!!!) aparte de eso, pues mi voz, y mi fiel croquera con la historia escrita en el.
Conformidad de Obra: A pesar de que no hice lo que dije que haría, a esta obra en particular le doy un 10
El pequeño Benjamin from jorge andres on Vimeo.
Título: "El pequeño Benjamín".
Autor: Jorge Andrade.
Reseña: Video editado con Sony Vegas, que expresa la realidad no convencional de un pequeño de 2 años llamado Benjamín.
Fundamentación Teórica y Valórica:
El video habla principalmente del contexto en el cual tiene que vivir un pequeño de 2 años con padres separados, éste, al vivir con su madre, solo puede ver a sus 3 hermanos y padre los días domingos de cada semana.
El tiempo y el cariño de su padre y hermanos han jugado un importante papel en esta historia, ya que gracias a esos factores, Benjamín se desenvuelve sin problemas frente a ellos.
Fundamentación de Técnica: Video, y en éste se ven imágenes, textos, videos y música de fondo*
Fundamentación de Materiales: Los programas que utilicé para editar este video fue SONY VEGAS 7.0, Photoshop (para las imágenes y textos ), la canción In der palдstra (instrumental)
Conformidad de Obra: Un 10 !

Título: "Cuatro Estaciones"
Autor: Fabiola Tempini
Reseña: Resentación en dibujo de estados de ánimo durante un año.
Fundamentacion Teórica y Valórica:
En esta obra traté de expresar mis sentimientos durante el año 2008 y para esto dibujé esqueletos para representar mi interior y mariposas para representar la gente que estuvo conmigo en cada etapa.
Me costó mucho decidirme que hacer en esta obra, pero creo que logré representar lo que quería y de cierta forma darle las gracias a esas personas que me han apoyado.
Fundamentación de Técnica:
Utilicé lápices de colores para representar a cada persona importante que estuvo conmigo en los períodos de este año 2008 y así representarlos en los esqueletos.
Fundamentación de Materiales:
Utilicé un pliego de papel (no me acuerdo como se llama), lápices scriptos y a palo, tiralineas, vidrio y cholguán.
Conformidad de obra: 6

Autor: Javiera Godoy
Reseña: Dibujo con grafito inspirado en una imagen de Google, en el cual me represento a mi misma armando un rompecabezas de mi.
Fundamentación Teórica y Valórica:
El dibujo muestra un rompecabezas que está siendo armado por mi misma, esta idea la desarrolle a partir de una imagen similar que encontré en Google. El sentido del dibujo es que yo estoy armando mi vida, representada con el rompecabezas, puedo decir que cada pieza se traduce como un suceso en ella, de manera que no está completo debido a que aún me faltan muchas cosas por vivir.
Fundamentación de Técnica:
Utilicé grafito ya que es una técnica que me acomoda y era lo más fácil para hacer este dibujo.
Fundamentación de Materiales:
Ocupé grafito, papel Fabriano, difumino, dedo, goma, vidrio y trupán.
Conformidad de obra: 10.
La maldita gravedad. from camaralenta on Vimeo.
Título: "La Maldita Gravedad".
Autor: Pabla Bazan
Publicado por Departamento de Artes en domingo, diciembre 28, 2008 0 comentarios
martes, 23 de septiembre de 2008
PROYECTO DE MURAL: MOSAICO
El día viernes 26 de septiembre deben entregar su proyecto de mural en mosaico con nota inicial de técnica del mes (esta se promediará con su trabajo en la ejecución del mural)
Las condiciones de la entrega son:
- Dibujo a lápices de colores
Tamaño: 25 x15 cms
Tema: La Armonía
Además,para la compra de los materiales que necesitamos,deben traer $2000, dinero que costeará las palmetas, teselas de cerámica, pegamento,fragues y otras herramientas.
En esta clase, se enseñarán técnicas básicas de mosaico,método directo e indirecto y cortes de teselas,además del uso de materiales.
Publicado por Departamento de Artes en martes, septiembre 23, 2008 0 comentarios
viernes, 15 de agosto de 2008
OBRA INTERMEDIA
Proximamente!
Publicado por Departamento de Artes en viernes, agosto 15, 2008 0 comentarios
jueves, 19 de junio de 2008
ENTREGA COEF 2: TÉCNICA DEL MES TRASPASO A L A PIROXILINA
Lugar:
Paredes costado sala audiovisual, tercer piso.
Fundamentación:
- Concepto
- Intervención y materiales.
Se ruega comenzar el montaje lo más temprano posible.
Publicado por Departamento de Artes en jueves, junio 19, 2008 0 comentarios
miércoles, 11 de junio de 2008
SERVICIO DE UTILIDAD PÚBLICA 2:
A los obreros y obreras 2008 se les informa que el calendario de evaluaciones ha sido modificado, con el fin de alivianar el término de semestre.
Por esta razón , las evaluaciones se estructurarán de la siguiente forma:
Viernes 13 de junio: Revisión de obras iniciales restantes. Contraplenario.
Viernes 20 de junio: Entrega Técnica del Mes: Traspaso a la Piroxilina.Coef 2.
Semana del 23 al 27 de junio: Salida programada Museo: Apreciación de Obra.
Viernes 27 de junio:Entrega de informes de Apreciación de Obra.Entrevistas de obra intermedia.
Viernes 04 de julio: Entrega de Bitácoras con defensa escrita y fundamentación de obra intermedia.
Las Obras Intermedias serán montadas inmediatamente al regreso de las vacaciones de invierno y serán la primera nota del segundo semestre.
Publicado por Departamento de Artes en miércoles, junio 11, 2008 0 comentarios
viernes, 23 de mayo de 2008
OBRAS INICIALES
Autor: Jorge Aguilar
Reseña: Óleo sobre tela inspirado en la canción de la banda The Cure, "Boys Dont Cry".
Fundamentación teórica y valórica:
El cuadro se divide en dos partes: El lado izquierdo que está pintado con colores más oscuros y opacos , ya que simbolizan el momento por el que estaba pasando en ese entonces.
Las manos que apuntan a la cabeza, representan el estar sometido a los pensamientos, formas de comportamiento y actuar de otros, lo que no me permitía expresarme libremente. El interior del hombre, que me representa a mí, también tiene su lado izquierdo pintado de colores oscuros, esto se debe a que estos acontecimientos también comenzaron a afectar mi forma de pensar y sentir, es por eso que también está oscuro el lado del izquierdo del corazón.
En la cabeza se logra apreciar el quiebre más brusco, ya que fue ahí donde comenzó el cambio más grande y radical.
El lado derecho se aprecia más claro y alegre, ya que en esta etapa comienzo a vivir en forma más alegre y entusiasta, empiezo a pensar por mí mismo y me dejo llevar más por mis sentimientos.
Fundamentación de técnica: Dominio del material.
Fundamentación de materiales: Dominio y facilidad para trabajar con óleo. Soporte adecuado para desarrollar la idea .
Conformidad de obra: 10
Autor: Fabiola Tempini
Reseña: Panel , Técnica mixta.
Fundamentación teórica y valórica: Decidí hacer esto, porque quería representar la pérdida de un ser querido, el miedo de que pase de nuevo y la rabia de no haber aprovechado a esa persona. La verdad es que hice este trabajo para mi amigo que murió el 04 de abril, por eso aparecen 4 imágenes. La pérdida que sufrí me hizo darme cuenta de muchas cosas, por ejemplo de lo importante qe es decir "te quiero"a una persona especial aunque sea una vez al día y tampoco me había dado cuenta de lo mucho que tenía que aprovechar mi vida, porque en cualquier momento se puede acabar, tal como le pasó a él.
Con este trabajo quize demostrar lo que he sentido desde su muerte y cómo ésta me ha marcado,además quería hacerle un homenaje por lo hermosa persona que fue desde que lo conocí.
Fundamentación de técnica: Utilización de Photoshop en las imágenes para darle el efecto "anónimo",con el fin de representar la ausencia física y una especie de contorno brillante para representar que aún está conmigo.
Fundamentación de materiales: Cartón Europa negro, en representación de la muerte, las imágenes, que lo representan a él, la mica encima que representa la distancia y el plumón plateaado para destacar mis sentimientos por su muerte y las preguntas que aún me hago.
Título: "El Final"
Autor: Felipe Palma
Reseña: Video
Fundamentación teórica y valórica: En esta performance me inspiré en un capítulo de mi vida que tuve hace pocos meses, después de una pelea con mi madre, la cual me dejó marcado ya que tuvo grandes consecuencias en mí. Además, sentía que tenía que cerrar este capítulo desarrollando el tema en mi performance y así poder expresar todo lo que siento y lo que viví en ese instante.
Fundamentación de Técnica : Utilización del soporte video, el cual me permitió tener un respaldo de lo que estaba creando, además, que es modificable y podía revertir errores, mientras si lo hacía en vivo, me podía equivocar (Cosa que nunca me gustaría).Además, tengo algunos conocimientos básicos que me permitieron hacer una buena creación.
Fundamentación de materiales: Video grabado en Cuarto Oscuro (Sala de Artes), Utilización de podio para poder reflejar al juicio al que estaba sometido, Canción de Yann Tiersen - Le Moulin ( Banda Sonora Amelie)
Conformidad de obra: 10
Título: "WALO"
Autor: Camila Calzada - Felipe Elgueta
Reseña: Mural con portadas del LUN que no tiene relevancia .
Fundamentación teórica y valórica: Para empezar, un mural en la estación de metro Macul. Una sacudida visual a los Chilenos a propósito de que 'Las Últimas Noticias' es el diario más leído en el país, considerando la idiotez de la mayoría de sus portadas. "¿De Verdad Te Importa?" ; muy probablemente hay mejores cosas de las cuales hay que estar informado. El sistema lo sabe, y te tiene de regalito este distractor, con portadas como "Edmundo impone la moda del 'tranquilo papá'". WEON, ABRE LOS OJOS.
Fundamentación de técnica: A través de una ACCIÓN DE ARTE, logramos que la gente común y corriente vea nuestro trabajo y sean ellos quienes juzguen
Fundamentación de materiales: 25 portadas de LUN, Engrudo, papeles lustres, stickrs, etc...
Conformidad de obra: 8
Título: "Árbol de la vida"
Autor: Javiera Ramos
Reseña: Escultura realizada con técnica mixta
Fundamentación teórica y valórica:
El árbol está basado en una situación de gran dolor que he vivido en los últimos meses de mi vida y se puede decir que representa la parte buena, luego de
tantas cosas malas.
Para mí, este árbol representa la vida, el volver a sentir. Está quemado y a pesar de eso yo siento vida, yo ví, sentí esta vida a pesar que muchos no la vieron y pensaron en arrancarlo, y no se dieron cuenta que con amor, fuerza y apoyo que es el agua ( ya que las plantas se riegan con agua),con esta fuerza el árbol está volviendo a vivir y brotar, le estan saliendo hojas las que podrán dar vida, grandiosos momentos y el mismo, volver a sentir.
Fundamentación de técnica:
Principalmente utilicé esta técnica por comodidad, ya que con ella se obtiene una figura más liviana y fácil de moldear.
Fundamentación de materiales:
Los materiales base son fundamentales para la técnica de papel mache, estos son papel de cocina y colafría, además de materiales de soporte para las ramas. la pinturas acrílicas dan un brillo a la figura, además, yo no queráa un resulrado opaco, está pintado negro ya que en este caso es el color que representa la muerte y la idea del árbol quemado, y el café que aunque es poco notorio, lo usé para dar un tono sobre el negro.



Autor: Frances Monasterio
Reseña: Álbum de Familia, Collage, técnica Mixta.
Fundamentación teórica y valórica:
Me dí cuenta de que quería hacer una obra relacionada con algo sobre lo que para mí, en estos momentos es más importante: Lo valioso que significa estar con la familia.
En la actualidad nos estamos apartando, las conversaciones en familia son mucho más cortas, porque estamos viviendo una época en la que la tecnologíanos absorve, por ejemplo, nos vemos en la necesidad imperante de tener un celular a mano,un mp3 con el cual escuchar música, un computador para chatearcon otras personas...eso provoca que la comunicación entre las familias se aleje mucho más.
Por esta razón, mi obra trata de demostrar lo importante que esvalorar a la familia con y sin prejuicios, ventajas y desventajas, virtudes y defectos..., por eso, en el centro de álbum aparece la frase: "Valoremos lo que tenemos"
Fundamentación de técnica:
Técnica Mixta, combinación de fotografías, papeles, géneros,textos,etc.
Fundamentación de materiales:
Utilización de materiales que se encuentran a mi alcance: Fotografías familiares,cartones, géneros, papeles, etc.
Conformidad de obra: 10
Autor: Catalina Pavez
Reseña: Collage, técnica Mixta.
Fundamentación teórica y valórica:
Fundamentación de técnica:
Técnica Mixta, combinación de recortes de textos y transparencias en mica.
Fundamentación de materiales:
Autor: Daniela Lineros
Reseña: Tres cuadros, Técnica Mixta.
Fundamentación teórica y valórica:
Fundamentación de técnica:
Fundamentación de materiales:
Conformidad de obra: 10
Título: "Juegos de Guerra"
Autor: Cecilia Vásquez
Reseña: Carrusel trabajado en Pastillaje.
Fundamentación teórica y valórica:
Fundamentación de técnica:
La fragilidad y dulzura que muchas veces no logro demostrar , las quize expresar como cualidades en esta "debilidad" por eso elegí trabajar con pastillaje , para demostrar como me veo yo ante el resto y como percibo esta visión , las espinas son una especie de sobreprotección como ya lo había mencionado ; creo que es una especie de mantener un equilibrio ; es como saber cargar todo lo que vives día a día , el pasado y el futuro ,
Los colores predominantes también fueron pensados , el blanco demuestra la perfección , la luz y la bondad ; y el violeta demuestra los sentimientos nostálgicos y románticos , la estabilidad y sensibilidad ; El celeste , la fé , y tranquilidad .
Con lo que quize dar un giro en mi "tema" para reflejar como aún mas profundo todo, como la visión desde que DESPUES DE LA TORMENTA SIEMPRE SALE EL SOL.
Fundamentación de materiales:
Colorantes , azúcar y claras de huevo ... redunda en lo que dije anteriormente , el azúcar es dulce y refleja la dulzura , las espinas esa barrera , las cintas creo que le dan ese toque de fé y confianza de que uno siempre debe tener el corazón abierto hacia nuevos sujetos a conocerLa música del carrusel y el movimiento de este lo escogí porque el tiempo nunca espera , aunque muchas veces pidas con tu ALMA! Que el tiempo se detenga se convierte en tu gran enemigo, y la música es un refugio es los momentos tristes es como una especie de compañía artificial.
Conformidad de obra: 10
Publicado por Departamento de Artes en viernes, mayo 23, 2008 0 comentarios
miércoles, 21 de mayo de 2008
EX ALUMNOS DESTACADOS:
"EL SEGUNDO ATARDECER".
Es la historia de una pintura llamada “El Segundo Atardecer”, me inspire en las marcas que dejó en mí el primer amor, y las ganas de volver a sentir algo así. Además de eso, mantener un grado de la inocencia de un niño en la forma en que dibuje.
Esta obra es, al mismo tiempo, el punto final de las obras anteriores, dí el último paso, y expresé libremente mi condición sexual, demostrándolo con la valentía que se logra con las dificultades que tiene este camino. Y por último, la importancia de la gente que ha estado siempre a mi lado."
Ex-Alumno. Generación 2007.
RESEÑA:
Todo empezó cuando ví la película "Seven". Trata de una serie de asesinatos cometidos por un psicópata letrado y metódico llamado John Doe, que se basa en los siete pecados capitales para cometer sus grotescos crímenes. Desde ahí empezó mi afán por el tema de los 7 Pecados Capitales.
En un principio, tenía pensado hacer mi proyecto sobre este tema, pero algo me llevó a pensar que si existían los Pecados Capitales, existían obviamente también las Virtudes Capitales. Buscando información al respecto, dí con lo que quería;
HUMILDAD (Soberbia)
GENEROSIDAD (Avaricia)
CASTIDAD (Lujuria)
PACIENCIA (Ira)
TEMPLANZA (Gula)
CARIDAD (Envidia)
DILIGENCIA (Pereza)
Este fue el resultado que obtuve en imágenes fotográficas.
Ex-Alumna. Generación 2007.
RESEÑA:
Trabajo audiovisual en el que traté de demostrar el lado "B" de un Santiago agetreado ; un Santiago a veces poco agradable ... Este video en sí muestra una ciudad a la cual me gusta recurrir en momentos en los que necesito pensar ; escapar del agetreo ; de la rutina etc.
El formato de las fotos es en blanco y negro para resaltar aún más el toque nostálgico que quize demostrar.
Las fotografías son de mi autoría y la canción que suena es "Roads" de Portishead , canción que escucho en momentos que necesito salir a caminar por las calles vacías de mi ciudad...
Ex-Alumna. Generación 2007.
Publicado por Departamento de Artes en miércoles, mayo 21, 2008 2 comentarios
jueves, 20 de marzo de 2008
OBRAS ANTERIORES: AÑO 2007 OBREROS ACTUALES
"BOOK JUUUUUMP".
RESEÑA:
SALTAR SALTAR SALTAR SALTAR !...
Si! ese momento en que te despegas de esta prostituida tierra, le ganas por un segundo a la gravedad y tu mente-cuerpo se desarma,
si! tu cara se deforma y piensas que puedes alcanzar las nubes…
¿Cuándo fue al última vez que saltaste?, hazlo es entretenido y si puedes capta ese momento con un cámara fotográfica !
Eso hice yo, me dedique a tomar fotos de gente saltando, y lo plasme todo junto en este BOOK .
Obra Final Año 2007.
IV Medio B 2008.
Publicado por Departamento de Artes en jueves, marzo 20, 2008 0 comentarios